PASEO MILEX, trazando una línea importante en el desarrollo de la región - Paseo Milex

Paseo Milex

PASEO MILEX, trazando una línea importante en el desarrollo de la región

Compartir en redes sociales

ARQUITECTO ANTONIO CAMACHO
DIRECTOR ASOCIADO DE ARQUITECTURA, DISEÑO, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
TEC MONTERREY  | CAMPUS LAGUNA

El fondo y la forma, los dos aspectos importan. Definitivamente el mundo está cambiando, no podemos evitarlo, la manera en que nos relacionamos, el modo en el que trabajamos, las condiciones en las que se crean las empresas, sin duda, estás acciones requerirán flexibilidad en un futuro que no está lejos de ser nuestro presente.

Los tiempos de contingencia ante la pandemia que estamos viviendo, entre otras cosas, como el avance tecnológico y la globalización, nos obligan a repensar y darle sentido al retorno a nuestros lugares de trabajo. Sabemos que las cosas serán diferentes, pero se requerirá no solo de protocolos y distanciamiento social, también demandará de espacios más cómodos y mejor diseñados. ¿Cómo funcionarán las oficinas del futuro?, ¿Cómo nos relacionaremos con nuestros compañeros de trabajo?, ¿Cómo compartiremos ideas en un espacio seguro?, ¿Cómo transformar un espacio de trabajo en un laboratorio que estimule la generación de ideas?

Como sociedad, una creciente necesidad, es la capacidad de adaptación a las diversas circunstancias, dicha flexibilidad se requiere para hacer frente al futuro. Ante la necesidad de trabajar de maneras diversas a las conocidas, trabajar de manera más colaborativa, la Comarca Lagunera goza de una edificación con esta visión de hacerle frente a los grandes retos por venir, Paseo Milex es un proyecto de usos mixtos de primer nivel y único en la región, creado para atender las necesidades cambiantes de las empresas actuales, ofreciendo espacios confortables, diseñados para generar una mayor creatividad, desarrollo de las ideas, colaboración y productividad

La ubicación de Paseo Milex es estratégica, se edificó sobre una arteria principal, vialidad que atiende al crecimiento hacia la parte norte que ha tenido la ciudad de Torreón en los últimos años. Un corredor urbano rodeado de los servicios indispensables como edificios educativos, hoteles, comercios, conjuntos deportivos, zonas residenciales, centros de convenciones y con una gran cercanía al aeropuerto de la ciudad.

El complejo empresarial, se levanta con dos grandes edificios, un hotel de siete niveles y el edificio de oficinas corporativas de nueve niveles, además de un tercer edificio en menor altura para el estacionamiento. El conjunto está integrado armoniosamente tanto en sus colores como en sus formas, el blanco, gris y color ladrillo aparente son los colores imperantes en diferentes texturas aplicadas al juego de volúmenes en cada uno de los tres edificios. Los materiales en fachada como el concreto, ladrillo, block, acero y cristal son francamente reconocibles. Los acabados tanto en exterior como en interior son de alta calidad.

El hotel cuenta, en general, con líneas ortogonales en su diseño, mientras que el estacionamiento de adapta a las colindancias en la parte trasera del terreno, y al ser más moderado en su altura armoniza perfectamente al abarcar en su largo a los dos edificios y ocupando el total del ancho del predio.

Con un total de nueve niveles, el edificio de oficinas corporativas cuenta con el acceso principal en primer nivel, mismo que se complementa con área comercial, el segundo nivel es completamente ocupado por área comercial. Estos dos primeros niveles conforman una base de mayor dimensión que el resto de los niveles que se levantan por encima de la misma. El resto de las plantas se alzan con tres volúmenes, un elemento central que deja notar una jerarquía por tamaño y acoge las circulaciones verticales y funciona de distribuidor interno de los espacios y dos alas que parten del mencionado volumen central, que ligeramente curveadas, se dirigen hacia el flanco oriente y poniente respectivamente, lo que dará un gesto dinámico al edificio.

El conjunto inscribe una plaza central, misma que lo hace visualmente permeable y permite ver desde el acceso por la vialidad el estacionamiento al fondo. Este espacio público de 2,750 metros cuadrados es un distribuidor importante dentro del proyecto por dos razones, primero porque comunica prácticamente todos los espacios, tanto el acceso a los dos edificios principales, el estacionamiento como al área comercial y segundo porque integra atractivamente las áreas verdes al programa arquitectónico. Un espacio que potencialmente es utilizado para eventos al aire libre.

Los accesos tanto peatonal como vehicular son reconocibles y se genera un recorrido agradable en torno a los edificios dentro del conjunto, igualmente, los recorridos interiores son acompañados por unas impresionantes vistas hacia la ciudad desde las oficinas.                       

Los espacios dedicados al trabajo colaborativo, al ser abiertos y diáfanos, pueden adaptarse para acoger a tantas personas, o tan pocas, como sea necesario, (solucionando de manera fácil el distanciamiento social) y al ser adaptables dan la libertad de elegir dónde y cómo trabajar.

De fondo hay un cambio radical en el modo de trabajar o “hacer empresa” que se intensificará en el futuro.  De forma, se requiere materializar los espacios por medio de una arquitectura de calidad, para poder acoger ese cambio y los nuevos retos en la manera de trabajar. En este sentido, los dos aspectos son importantes: fondo y forma. Este complejo empresarial amalgama atinadamente la necesidad de fondo y dio forma a un complejo del alto nivel diseñado con estándares internacionales.

Una de las grandes ventajas que proporciona el complejo, es que, además de que varias empresas trabajen en un espacio compartido, se logra integrar una comunidad que concentra líderes emprendedores que intercambia ideas para impulsar proyectos a través de las relaciones profesionales que se traducen en desarrollo para la región y ese es el éxito que acompaña a este complejo

Con toda seguridad, Paseo Milex, traza una línea importante en el desarrollo de la Comarca Lagunera, sentando un precedente para los futuros proyectos, y específicamente, será un punto de referencia para la arquitectura de los complejos de usos mixtos.

Scroll to Top